Nombre del autor:designer

Esta es una de las frases evocadoras de Ramón y Cajal, que encaja muy bien en el objetivo del Proyecto Gestpar. 

Estamos acelerando experimentalmente, tratando de contrastar las ideas e hipótesis planteadas inicialmente. Por ejemplo, estamos trabajando en los procesos de cribado poblacional de Anisakis mediante métodos genómicos en los despojos generados por la flota.

¿Cuál es el objetivo? Poder estimar cuántos Anisakis liberados con los despojos al mar por la flota entran de nuevo en el sistema fortaleciendo así la parasitación de los stocks.

Posteriormente, todos los datos -ómicos generados en GESTPAR se cargan en la base EPIDATA de la Unidad Técnica de Biobanco del IIM-CSIC, para poder cumplir con los principios FAIR de investigación.

La ejecución experimental también nos está permitiendo trabajar en el diseño e implementación de Anisakis como un potencial biomodelo marino útil en investigación sobre Ecología Adaptativa y Biología de desarrollo. Confiamos que a finales de 2023 podamos compartir este hito.

LOS PROBLEMAS QUE PARECEN PEQUEÑOS SON GRANDES PROBLEMAS QUE AÚN NO SE ENTIENDEN Leer más »

El pasado 8 de junio se celebró el día mundial de los océanos. 

Para ProyectoGestpar, el mar es fuente de mucha salud (y de algunos riesgos). El proyecto nació para demostrar que conocerlo, mejorará nuestro futuro.

Y por ese motivo, desde Gestpar organizamos una jornada “foodie day”, en la que tuvimos el gusto de contar con Pepe Solla para demostrar que en los productos de la pesca producción responsable y consumo responsable van de la mano es muy fácil minimizar los riesgos.

El restaurador Pepe Solla y su equipo cocinaron “con ciencia” 3 platos deliciosos para disfrutar “con suma confianza”: ensaladilla de merluza picante y encurtidos, cococha con pil pil de miso, y merluza con emulsión de limón y tomate.

Os dejamos una foto final de todos los asistentes.

Ese mismo día, por la mañana mantuvimos una reunión bilateral IIM-SGP, contando con la visita de Juan Elices, representante de la Secretaría General de Pesca (SGP) y los investigadores principales del CSIC (Santiago Pascual, Ángel Gonzalez y Elvira Abollo), con objeto de hacer un seguimiento técnico del proyecto.

FOODIE DAY Leer más »

El día 7 de junio se celebró el día mundial de la inocuidad alimentaria.

La identificación, evaluación y prevención del riesgo asociado a la presencia de Anisakis en productos de la pesca es una tarea de toda la cadena de valor, atendiendo a la máxima “PRODUCCIÓN y CONSUMO RESPONSABLES”.

En los siguientes iconos podrás descargarte las guías que tanto Industrias Pesqueras como AESAN y AECOC han publicado sobre Anisakis para informarte mejor sobre el riesgo.

Visita las siguientes páginas para conocer más: link1, link2.

DÍA DE LA INOCUIDAD ALIMENTARIA Leer más »

En los últimos meses se vienen observando episodios de olas de calor marinas en el Atlántico norte, como podeis ver en la noticia de este enlace.

Se están registrando anomalías de temperatura, con aguas mucho más calientes en toda la costa. Se cree que el impacto que puedan ocasionar estos eventos extremos dependerá de la persistencia del mismo, pero los expertos apuntan que puede producir una interrupción de nutrientes y oxígeno, alterar las redes alimentarias marinas, generar daños a la pesca y, por supuesto, influir en la dinámica meteorológica.

Como podéis ver en las fotografías, desde Gestpar estamos también evaluando la resiliencia de anisakis frente a los cambios ambientales, realizando experimentos en las plantas de cultivo del IIM-CSIC.

LA RESILIENCIA DE LOS ANISAKIS Leer más »

El 22 de mayo se celebró el día internacional de la biodiversidad. 

Fue un día importante para Gestpar ya que se inició una colaboración entre 2 grupos de investigación:

  • Grupo de Ecología de Recursos Marinos del IIM CSIC de Vigo

  • Grupo de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de biodiversidad y biología evolutiva de la Universidad de Valencia

La misión de esta alianza consiste en colaborar en torno a la biodiversidad escondida. Es la fracción de la biodiversidad marina entendida desde el punto de vista de un mar simbiótico que, por su pequeño tamaño y por vivir en endosimbiosis son poco conocidas y poco visibles. 

Con esta colaboración, pretendemos ponerle nombre a esta biblioteca nacional de la vida parasita marina (parasitomas) y tratar de comprender cuál es su función en los ecosistemas marinos. 

Os explicamos de qué va todo esto, los objetivos y las metas en este vídeo.

ALIANZA IIM CSIC Y GRUPO DE ZOOLOGÍA MARINA DEL INSTITUTO CAVANILLES Leer más »

El pasado 5 de mayo tuvo lugar la Reunión con Marexi e industrias Ferri/Asime con el objetivo de revisar uno de los equipamientos cuya metodología será validada científicamente por el CSIC dentro del proyecto Gestpar.

REUNIÓN DE REVISIÓN DE LOS EQUIPAMIENTOS Leer más »

En marzo el IIM estuvo presente en el II Salón Internacional de la Industria Acuícola AquafutureSpain, cuya finalidad consistía en compartir experiencias y conocimientos y explorar oportunidades de colaboración con el enfoque en la gestión sostenible de recursos.

Desde Proyecto Gestpar estuvimos presentes para colaborar en la presentación de la oferta tecnológica global del IIM-CSIC. 

En nuestro caso, se presentó la marca SmartFip® propiedad del CSIC. Un estándar de gestión de las parasitosis en pesca extractiva, basado en más de 30 años de experiencia en I+D+i. 

Se puede contactar para solicitar información sobre este estándar en la siguiente dirección de correo: utb@iim.csic.es

AQUAFUTURE SPAIN Leer más »

El grupo de trabajo del CSIC se reúne con Arvi para conocer de primera mano los avances técnicos del equipo de inertizacion de Anisakis que están desarrollando en el marco del proyecto Inertimar.

En esta reunión mantuvimos un debate muy fructífero sobre el diseño y funcionamiento del equipo ofrecidas por Energylab, socio del proyecto Inertimar.

REUNIÓN DE SEGUIMIENTO CON GRUPO ARVI Leer más »

A mediados de marzo, el equipo de trabajo del IIM CSIC nos reunimos para seguir los avances del ProyectoGestpar.

Nuestra misión consistía en debatir las tareas del bloque científico del proyecto de cara a su presentación en el taller científico que se celebrara en Vigo en 2023.

Se trata de un grupo multidisciplinar que está formado por un total de 7 doctores y 2 técnicos. Todos ellos tratarán de dar respuesta a los retos científicos que plantea el proyecto.

GRUPO DE TRABAJO DE GESTPAR Leer más »

El IIM-CSIC ha publicado un estudio sobre la estructura genética poblacional de Anisakis spp. en aguas europeas.

Los datos son de gran valor para comprender los procesos de especiación del parásito, y para futuros avances en el conocimiento de la conectividad trófica de las formas infectivas del parásito en las áreas de pesca.

Los estudios genéticos sobre Anisakis comenzaron hace más de 40 años, inicialmente ligados a las necesidades de identificación de un género que engloba un complejo críptico de especies. Desde inicio de este siglo, ya se está trabajando también en otros aspectos ómicos relacionados con aspectos clínicos de la anisakiasis, la alergia y la estrategia vital del parásito.

Puedes descargártelo pulsando en el enlace

PUBLICACIÓN ESTUDIO SOBRE LA ESTRUCTURA GENÉTICA DE ANISAKIS SPP. Leer más »

Scroll al inicio